jueves, 31 de diciembre de 2009

0

Feliz año nuevo!!!

Ver animación
Envía esta tarjeta gratuita
© www.TuParada.com
¡Envía por e-mail!

0

Consideraciones a lo que se estima sobrevendrá en el 2010

La economía es considerada una ciencia social, y por lo tanto cualquier pronóstico siempre está sujeto a los vericuetos de la mente de millones de personas, tanto en el país como en el mundo. Las decisiones de los gobernantes, algún desastre natural, un ataque terrorista o simplemente la imprevisión de determinados operadores puede modificar cualquier presupuesto, tanto a favor como en contra. Como se sabe, lo que para unos es un desastre natural (una sequía en el hemisferio norte) para otros es una ventaja comparativa enorme (que no se dé tal sequía en el hemisferio sur).


Hacemos un paréntesis en esto para destacar que las declaraciones vertidas hace algunos días por el ex presidente Kirchner respecto de la inseguridad jurídica en los países centrales en los que se produjo la crisis financiera son, a nuestro juicio, profundamente equivocadas. Las razones de los riesgos no tienen que ver con la seguridad jurídica, de lo contrario ésta nunca existiría. Tienen sí que ver tales razones, con el respeto de la juridicidad. Las leyes no pueden aplicarse retroactivamente, los contratos no pueden alterarse de manera unilateral y sin derecho a reclamo, las leyes no pueden ser anuladas como si no hubieran existido o las expropiaciones son factibles en virtud de sentencia fundada en ley y previamente indemnizadas. Si alguien compra bonos y luego pierde dinero porque baja su cotización, ello constituye un riesgo propio de la operatoria, y no una inseguridad jurídica. Como nadie parece haberse ocupado demasiado de las declaraciones que comentamos y nos parecen muy graves, es que hacemos esta breve aclaración.



La Argentina es un tembladeral en materia de seguridad jurídica, al punto que el jefe de gabinete de ministros acaba de desconocer una orden judicial bajo el argumento de que tal orden era inconstitucional. Un ministro convertido en tribunal de alzada. Los enojos y las diatribas contra un funcionario norteamericano son de un patetismo inenarrable porque no hacen sino intentar matar al mensajero, que por supuesto no ha actuado de motu propio, sino que lo que dijo ha sido dicho antes de ahora muchas veces en informes de todo tipo y color. Y que el país no ofrece garantías de nada es una realidad que nos hemos cansado de repetir. Nada es cosa juzgada en la Argentina, señores.

En el mes de noviembre el gasto público primario ha crecido nada menos que un 37%. Una cifra pavorosa que no encaja en absoluto en la realidad política y económica de un país devastado por la falta de inversión.



La expectativa no es precisamente la de disminuir el gasto. Las sanciones recientes de nuevos impuestos, las moratorias y los blanqueos apuntan a recaudar más dinero para poder seguir gastando. Es obvio que pese a todo no alcanza.



Algunos subsidios tendrán que reducirse o desaparecer, como ha venido ocurriendo. Aún a costa de disparatados aumentos de tarifas.



El Estado argentino se ha apropiado de los fondos de las AFJP, de la recaudación corriente de quienes libremente habían decidido continuar en el sistema mixto (Estado-AFJP). Ha sancionado nuevos impuestos a la tecnología. Acaba de sancionar un plan de pagos para las obligaciones tributarias y previsionales entre enero de 2008 y octubre de 2009. Y al día siguiente sancionó un nuevo plan de facilidades para los anticipos de impuestos, que no estaban incluidos en el plan del día anterior.



Mientras tanto, la clase pasiva recibe extras por única vez, se otorgan asignaciones universales por hijo y se intenta congraciarse con la gran cantidad de población que se encuentra bajo la línea de pobreza repartiendo dádivas.



Consideramos que esto habrá de continuar en la misma línea. Es posible que la inflación supere largamente el 20% en 2010. Tal vez el PBI crezca (o mejor dicho, recupere) el 3 o 4%, que es la caída estimada de 2009. Ese porcentaje en un marco internacional favorable y con una liquidez que sobra en el mundo a tasas ridículas, es francamente nimio.

El país no estallará en 2010 (salvo alguna barbaridad tipo Resolución 125, que nunca se sabe con esta gente). El marco internacional, pese a que nuestra visión es que sigue en crisis, es bastante más favorable que lo que era hace unos meses.

Se anuncian inversiones en exploración petrolera y también se prevé revisar los planes de estímulo al consumo. Al mismo tiempo, desde la Secretaria de Comercio Interior se intentan fijar precios y probablemente se cierren más las exportaciones, mientras continúan sin solución de continuidad las dificultades en la importación con el objeto de asegurar un superávit comercial.


La disposición de reservas del Banco Central mediante un decreto de necesidad y urgencia ha provocado, de movida, una suba en los títulos públicos ante la perspectiva de una cobranza asegurada. Pero al mismo tiempo ha significado (a) un avasallamiento a la autonomía del Banco Central , (b) la insistencia en utilizar D.N.U. mientras el Congreso se halla en receso y por lo tanto no puede avalar o rechazar la medida, (c) la evidencia de que el Estado argentino no está en condiciones de garantizar el pago mediante superávit fiscal o nuevo financiamiento.


Es obvio que la utilización de tales reservas deteriora la calidad de la moneda local, que es el pasivo que, junto con las Lebacs (que suman unos 15.000 millones de dólares). La denominación de libre disponibilidad de ninguna manera es apropiada, porque el Estado entrega a cambio títulos a 10 años con los que pretende garantizar ante el Banco Central la devolución de tales fondos. De tal modo, actualmente el 44% de los activos de la entidad son títulos del Estado. Y todo esto los operadores lo saben muy bien.


En el plano internacional si bien son muchos los que sostienen que lo peor de la crisis ya pasó, lo cierto es que los estímulos al consumo y al crédito conforman una realidad que solamente puede conducir la creación de una nueva burbuja. En nuestra opinión la crisis no ha pasado y dista bastante de hacerlo. No pretendemos ser agoreros sino realistas. Mientras la tasa de interés se fije artificialmente prácticamente en cero para el dólar, el endeudamiento en esa moneda crecerá y con él subirán los precios de títulos y acciones, conformándose así la sensación de que todo está mejor en el mundo, cuando en realidad tal mejoría se debe a que las autoridades (especialmente norteamericanas) facilitan la toma de préstamos a tasas que no se corresponden con el riesgo del mercado, que es exactamente lo mismo que pasó con la famosa crisis de las hipotecas.


Nuestro gobierno está desesperado por acceder al crédito, aunque más no sea a tasas del orden del 9 o 10% en dólares, pero para ello debe resolver el postergado acuerdo con el Club de París, la situación de los llamados hold outs e inclusive arreglar los tantos con el FMI. Y, guste o no, está intentando hacerlo. Con esto se prueba, por si a alguien le cupiera alguna duda, que la política del festejo por el pelito al campo de la deuda solamente puede conducir al ostracismo. Y que la falta de inversiones en la Argentina, no es consecuencia de cucos de diversa procedencia para intentar hundirnos, sino de nuestra propia desidia e inmoralidad al no honrar los créditos.


Los Lavagna o los Kirchner se han burlado del mundo de manera concomitante a como lo hiciera el Congreso Nacional aquella aciaga tarde en la que Adolfo Rodríguez Saa, en carácter de Presidente de la Nación anunció el default ante los vítores de todos los presentes, que se sintieron felices de no honrar las deudas para, al otro día, volver a darles sermones a los ciudadanos de a pie. Es del día de hoy que Néstor Kirchner repite a quien quiera escucharlo que la renegociación de la deuda hizo que nos ahorráramos 67.000 millones de dólares. Es que apropiarse de lo que no nos corresponde para algunos es, efectivamente, ahorrárselo. Pero todo esto lo estamos pagando con creces, ante la falta de crédito, ante la falta de inversiones, ante la falta de credibilidad en todos los órdenes y en el mundo entero.


Llevamos prácticamente 10 años sin inversiones de fuste en la Argentina. El Estado se ha comido los activos, literalmente. Bajaron las reservas petroleras y gasíferas, estamos al borde del colapso en materia de energía eléctrica. Se han vaciado los ahorros jubilatorios (una vez más, como en los años 50), se han licuado los ahorros de los incautos que confiaron en el sistema. La salida de capitales ha sido una constante en los últimos dos años.


Los anuncios del gobierno han sido tantos que ya uno se olvida. Y ninguno llegó a buen puerto. Desde créditos para casas, o autos, o lavarropas y cocinas. O bicicletas. Desde estímulos a las Pymes desde el Banco de la Nación hasta emprendimientos diversos y cooperativas. Todo. Han intentado todo. Y creemos que se seguirá en esa línea. Ahora se busca que lo hagan las empresas, por eso la cena en Olivos. Que invierta YPF, que inviertan ciertos industriales, que inviertan los supermercadistas. A la larga, si no cambia algo en la concepción gubernamental, que se basa en la arbitrariedad y al apriete, difícilmente se logre otra cosa que alguna inversión de parte de los amigos, pero mediante créditos oficiales subsidiados y con las correspondientes ventajas impositivas.


Realmente lamentamos plantear la realidad en estos términos. Pero es lo que sinceramente creemos e intentamos fundamentar. Esperamos, al menos, estar equivocados.


Fuente: Estudio Héctor B. Trillo

jueves, 24 de diciembre de 2009

0

Felices Fiestas!!!


domingo, 29 de noviembre de 2009

0

La impuestomanía

La proliferación de proyectos impositivos, el incremento de tasas y la aprobación de gravámenes de diversa índole se ha apoderado definitivamente de los cerebros de nuestros representantes. No se ha observado en los últimos años una sola idea tendiente a bajar el gasto público o a hacerlo más eficiente.


Al momento de escribir estas líneas, 20 de las 24 provincias acusan déficit. Algunas de ellas están en situación definitivamente grave. El Poder Central ha resuelto suspender el llamado pacto fiscal de tiempos de Cavallo. Las provincias pueden ahora endeudarse para por lo menos atender los gastos más inmediatos.

La Nación en su conjunto también está en déficit. El Estado Nacional probablemente cierre el corriente año con un saldo negativo del orden de los $ 20.000 millones. El gasto está absolutamente fuera de control y no hay indicios de que esto vaya a modificarse. Al contrario. Con la aprobación de la llamada emergencia económica por dos años (siempre se renovaba por un año, pero el próximo la mayoría en el Congreso no será oficialista), las canillas seguirán abiertas a fondo, sobre todo si tenemos en cuenta que 2011 es año de elecciones presidenciales.
La necesidad de fondos es imperiosa. La inventiva de diputados, senadores, ideólogos y hasta gremialistas está a la orden del día. Van y vienen nuevos y viejos proyectos intentando aplicar nuevos impuestos a lo que sea. Más que nunca en la historia, creemos, se busca rascar el final del tarro. No hay sector que acuse algún grado de éxito que pueda salvarse.

En la provincia de Buenos Aires, las recientes modificaciones significan en general subas de tasas y la creación del llamado impuesto a la herencia. En los últimos años, tanto en esa provincia como en otras han proliferado regímenes directamente confiscatorios de retenciones bancarias a supuestos contribuyentes que deben demostrar que no lo son para obtener luego la devolución de los importes extraídos de sus cuentas fuera de toda legitimidad, sin intereses y sin recargo alguno. Simple jineteo de fondos, que le dicen. Siempre que se hubieran enterado y hubieran suministrado por vía internética una cantidad de información que procedimentalmente únicamente puede ser requerida en una inspección y mediante comunicación fehacientemente notificada. A esto se le suman moratorias y blanqueos varios, inclusive laborales. Con tal de recaudar, hasta hay liquidaciones anuales. Sale, como le dicen ahora.

En este cuadro de situación, no sorprende que nuevamente aparezca el fantasma más famoso de todos en materia tributaria: gravar la renta financiera. Esta vieja aspiración se repite tanto a nivel nacional como provincial o capitalino. El punto está en aplicar impuestos como sea y a lo que sea. Gravar la compra venta de acciones, los intereses de caja de ahorros o de plazos fijos y la renta de títulos públicos es una asignatura pendiente de determinados sectores autoproclamados progresistas a los que se suman ahora también las huestes más conservadoras, ante la sed de recursos existente.

Escuchábamos hoy en la radio a un diputado de la Capital aliado al cineasta PIno Solanas describir un impuesto sobre los ingresos brutos a la compraventa de acciones del orden del 1,5% y hacer cuentas sobre la posible recaudación. Este diputado no parecía tener en cuenta que el hecho de que una operación se realice en la Ciudad de Buenos Aires no da derecho a que el gravamen lo ingrese íntegramente esa jurisdicción, dado que habría que definirse cómo quedaría esa operatoria en el marco del Convenio Multilateral.

Sorprende la ligereza con la que se maneja toda esta gente. Podríamos abundar en tasas y gravámenes tanto nacionales como provinciales y municipales. Nos limitaremos a citar por ejemplo el impuesto del 1%, que tiene ya media sanción en Diputados, a los consumos de telefonía celular con destino al deporte olímpico . O la reciente aprobación de gravámenes diferenciales a determinados productos electrónicos que constituyen en buena medida la base de la tecnología de punta que tanto necesita el país para volverse más eficiente y seguir formando parte del mundo.

El impuesto destinado a promover el deporte olímpico es de un surrealismo felliniano. En colores psicodélicos y todo. Un gravamen específico siempre es considerado en doctrina un error por lo menos. Pero más aún cuando el gravamen no tiene absolutamente nada que ver con la finalidad, como es el caso. A todo esto, la ayuda que supuestamente recibirán (lo afirmamos porque seguramente será aprobado) dependerá del uso de celulares y de mensajitos de texto. Si los mencionados aparatos se usa menos, se promoverá menos el deporte, y si se usan más, pues entonces el deporte olímpico florecerá proporcionalmente. No sería de extrañar que en poco tiempo más se decida multiplicar la tasa de este novedoso gravamen, dado que la finalidad del mismo es loable.

En cuanto a los gravámenes a la renta financiera, como hemos sostenido en otras oportunidades tal renta no es cierto que no esté gravada. En realidad no lo está cuando quienes operan son personas físicas y siempre y cuando se trate de operaciones vinculadas con la ley 21.526 de entidades financieras. Los intereses obtenidos por particulares en, por ejemplo, préstamos hipotecarios privados, están alcanzados por el impuesto a las ganancias y también por el impuesto al valor agregado. Es verdad que la compraventa de acciones no está alcanzada por el impuesto a las ganancias cuando se trata de personas físicas, y tampoco los intereses de caja de ahorro o plazos fijos. Pero si se trata de personas jurídicas sí están gravadas tales rentas. Como se sabe, los bancos siempre cargan el IVA sobre los débitos por gastos o intereses. Y por supuesto que también pagan impuesto a las ganancias sobre sus rentas netas.

Detrás de toda esta impuestomanía está, obviamente, la imperiosa necesidad de caja de todas las jurisdicciones, incluyendo la nacional, por supuesto. Los argumentos pueden pasar de la injusticia por la falta de redistribución de ciertos ingresos, hasta la promoción de actividades, o también la suntuosidad e incluso el daño que provocan en el organismo humano ciertos productos de consumo (alcohol, tabaco, etc). Todo sirve.

El diputado que mencionamos hablaba de la famosa y tan mentada distribución del ingreso, y explicaba que la población de mayores ingresos en la Capital obtiene 36 veces más recursos que la más postergada, sin mencionar los porcentajes poblacionales de las distintas etapas de la escala, y asumiendo que la tendencia al igualitarismo eliminará el problema de la pobreza. Cuestión tan reiterada como falsa, dado que la acumulación de capital per cápita no se logra atacando al exitoso sino haciendo cumplir la ley y garantizando una estabilidad jurídica que no solo no existe ya, sino que además se ha convertido en inseguridad creciente, ahuyentando de ese modo al capital de trabajo indispensable y dejando los proyectos de inversión a cargo, casi totalmente, de promociones y combos varios a cargo del Estado.

La falta de noción de, por ejemplo, el efecto Laffer, según el cual superada cierta presión tributaria se desalienta el consumo (o se alienta la evasión), muestra a las claras la falta de criterio, la improvisación, la idea de que alguien siempre pagará que tanto daño le ha causado al país y no de ahora, sino desde hace décadas.

El diputado electo Carlos Heller, por ejemplo, se enfrentó en declaraciones públicas a dichos del ex ministro Roque Fernández. Éste hizo una referencia a los proyectos de ley de entidades financieras, que apuntan entre otras cosas a la creación de una rémora del Banco Nacional de Desarrollo. Dijo Fernández que temía que se repitiera lo ocurrido con las AFJP, expropiadas por el Estado Nacional. Heller se limitó a decir que él estaba de acuerdo con que los fondos de las AFJP fueran manejados por el Estado dentro de la ANSES tal como se hace hoy. Es curioso pero a lo que Fernández se refería evidentemente es a la confiscación de los fondos, no al sistema a utilizar. Es notable la manera en que se niega lo obvio. Pero así es. El aporte de 15 años a las AFJP se ha convertido de un plumazo en una recaudación tributaria más, para gastar en lo que sea que se le ocurra a dos o tres funcionarios. Luego se pretende la institucionalización incluso desde el sector oficialista.

Porque justamente son las expropiaciones, las confiscaciones, los abusos tributarios como las retenciones a troche y moche y toda la retahíla discursiva contraria a la rentabilidad y a la actividad privada, los elementos incongruentes con la vida dentro de un sistema democrático y respetuoso de los derechos individuales, única manera de asegurar el progreso económico de la Nación.

Como también hemos señalado no hay prácticamente actividad o iniciativa que no surja de algún anuncio de ayuda gubernamental. Nadie parece invertir ni hacer nada si no interviene el Estado.
La realidad es que la panacea del mercado ha sido reemplazada por la panacea del Estado omnipresente y omnisapiente, inventor de puestos de trabajo, repartidor de subsidios, electrodomésticos y asignaciones universales. Y por eso el gasto público puede llegar a ser infinito. Por eso se intenta arreglar con los otrora borrados del mapa holdouts. O se busca como sea arreglar con el Club de París. O con el odiado F.M.I. La creencia de que sólo el Estado puede generar empleos mediante acciones voluntaristas allí donde justamente no se generan empleos porque las condiciones no están dadas para ello. Porque de lo contrario, tales empleos se generarían solos. Muchas veces hemos dicho que cuando el Estado debe recurrir a promociones, es justamente porque las condiciones no están dadas y es preciso (a jucio de los funcionarios de turno) incentivarlas. Incentivación que siempre pagan los demás, por supuesto.
Dinero y más dinero para iniciar nuevas y variadas promociones y ayudas. La caja estatal en el paroxismo de las soluciones a los problemas de la vida misma. La felicidad con cara de Cristina. O de Scioli, o de Macri. O de quien sea.

Así han fracasado todos los proyectos de inversión, todas las formas de crédito, todas las devoluciones de impuestos, todos los planes de ayuda, todos los canjes, todo.
El Estado destruye el sistema jurídico y luego, dado que tal destrucción provoca la huida de capitales y la desinversión, el Estado sale a ayudar para lo cual necesita infinitos recursos. Tantos como iniciativas se les ocurra a los tres o cuatro adláteres de turno.

Destacamos como siempre lo hacemos que no estamos ante una novedad. La historia tiene unas cuantas décadas. El progresivo incremento de la injerencia estatal en los ingresos privados es, hoy por hoy, absolutamente un récord y sigue creciendo. La presión tributaria genera un mercado negro descomunal, incluso en el propio Estado, especialmente en materia laboral. Pero también en otras materias. Valijas llenas de dinero que llegan en aviones oficiales o bolsas ídem en el baño de una ministra lo demuestran. El dinero negro es la cara visible de una operatoria trucha, por decirlo así. El origen de ese dinero es espurio, ilegal. No está en el circuito. Proviene de operaciones en negro. Esto es obvio pero hace falta recalcarlo.

Miles de millones de pesos no están sujetos ni a revisión, ni a supervisión, ni a la exigencia de comprobantes en las oficinas del Estado (nacional, provincial y municipal). Fortunas descomunales aparecen en declaraciones juradas de funcionarios con muy poco tiempo de gestación y sin explicaciones claras y suficientes. El mercado negro es el río revuelto de los pescadores. Cuanto más enmarañada sea la cosa, más difícil es detectar las falencias. Y más fácil es llevar a cabo operaciones espurias.
La impuestomanía es una reacción simplona ante la irresponsabilidad. Un curalotodo. Una forma sencilla de paliar aquello que los mismos funcionarios han creado.

Históricamente en la Argentina se han dado situaciones de emergencia. La solución de los políticos de turno, excepto en algunos períodos, ha sido siempre la misma. ¿Hay poca agua?, cierre las canillas ¿Se sobrecargan los pares telefónicos? hable de noche ¿Hay poca energía? apague las luces. Y la contracara no puede ser otra: ¿no alcanzan los recursos? pongamos nuevos impuestos. En algún momento hasta se habló de ponerle un gravamen a las mascotas. No se extrañe el amable lector tampoco. Porque verdaderamente para le impuestomanía también el cielo es el límite.



HÉCTOR BLAS TRILLO

viernes, 27 de noviembre de 2009

0

Duro documento de los empresarios turísticos contra el Gobierno

Las cuatro cámaras que agrupan a los privados dicen que el Estado no cumple con su parte en promoción turística. Aseguran que no se invierte en infraestructura y que la gestión estatal está llena de desaciertos. Critican que se gaste el presupuesto en mandar a funcionarios de viaje.



Empresarios turísticos de Mendoza agrupados en cuatro cámaras salieron a cuestionar duramente las políticas de Turismo que lleva adelante el Gobierno. Lo hicieron a través de un documento que difundieron hoy y en el que detallan las dificultades y problemas que enfrenta esta industria en la provincia.

En el informe –al que adhieren la Cámara de Turismo, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, la Asociación Mendocina de Empresas de Turismo Automotor y la delegación local de la Asociación Argentina de Agencias de Viejas y Turismo-, los empresarios dicen que el Estado no ha cumplido su parte en el desarrollo y fortalecimiento del turismo en la provincia, mientras que ellos sí lo han hecho con “inversiones millonarias en dólares; hoteles, restaurantes, transportes, agencias de viajes, creación de nuevos productos, capacitación y modernización técnica”.

“La actividad sigue en una evolución errática con más desaciertos que aciertos. Continúa sin concretarse la tan promocionada ‘Política de Estado’ anunciada por diferentes signos políticos en momentos eleccionarios”, dice el documento, incluyendo a los gobernadores anteriores en su crítica.

Es que los palos, además de la actual administración, los sufren las anteriores hasta 1989, cuando se creó por el Consejo Asesor para resolver entre el Estado y los privados el uso de los fondos de promoción turística. Para los empresarios, ese consejo fue sistemáticamente ignorado por los distintos gobiernos y “los gastos se han hecho de acuerdo al criterio de los funcionarios (acertado o no), transformando a estos consejos en meros observadores”.

Por eso, las cámaras firmantes alertan que para ellas la situación no da para más e insisten en la necesidad de una política de estado (“planificación adecuada y sustentable en el tiempo”) para la industria turística.. Entre los aspectos más críticos enumeran al Centro de Congresos y Exposiciones, cuyas instalaciones están deterioradas. Además, reclaman que se nombre al frente a funcionarios “técnicamente especializados y responsables en su conducción”.

Lo mismo destacan para la olvidada Casa de Mendoza en Buenos Aires. Por otro lado, apuntan contra el “fracaso” de la Dirección de Fiscalización del gobierno, que según los empresarios no acierta a controlar la informalidad en el sector. En cuanto a la infraestructura, critican que la mayor parte de los caminos turísticos están “en pésimas condiciones y sin mantenimiento ni señalización adecuada”, mientras que sí se están poniendo en condiciones caminos de rutas mineras.

Además, cuestionan la inversión en publicidad para la promoción de Mendoza. Dicen que es mejor pautar en medios importantes que en otros “locales o desconocidos” y que en vez de enviar decenas de funcionarios a ferias de turismo (como la FIT de Buenos Aires, donde estalló un escándalo con el stand de la provincia), se podría utilizar ese dinero ayudando a que tengan presencia los privados en esos eventos, ya que ellos pueden “concretar negocios que sí traerán turistas a la provincia”.

Por último, reclaman una vez más que Turismo recupere rango ministerial. “La mayoría de los países y aún provincias de Argentina lo han entendido así como consecuencia de entender al turismo como una fuente de recursos genuinos”

martes, 3 de noviembre de 2009

0

Oportunidad!!!





viernes, 23 de octubre de 2009

0

Cuál es la ciudad mas atractiva para los negocios?

Un estudio releva qué lugar se destacó por su buena performance en economía e I&D y se ubicó a la cabeza del Índice Mundial de Ciudades Poderosas. El sondeo abarca a 35 de las ciudades principales del mundo. Interacción cultural, habitabilidad, ecología y desarrollo, entre los parámetros relevados.


Nueva York se consagró como la ciudad más atractiva para los negocios y la innovación, y logró superar a Londres, París y Tokio, informó el segundo Índice Mundial de Ciudades Poderosas de la Fundación Conmemorativa Mori del Japón.

Según este ranking, aunque Nueva York obtuvo el puesto 21 en habitabilidad y el 30 por su entorno natural, se posicionó como primera gracias a su buena performance en el segmento de economía y a su predominio en el de investigación y desarrollo.

Además, el estudio consideró que la ciudad norteamericana es la más atractiva del mundo para artistas, visitantes, habitantes e investigadores y la segunda para gerentes. En este último caso, Londres le robó el primer puesto.

“Los resultados no me sorprendieron mucho”, opinó Toshihiro Nagahama, economista principal del Instituto Dai-ichi de Investigaciones sobre la Vida, quien agregó que “Estados Unidos, especialmente Nueva York, todavía atrae a mucha gente”.
En cultura, Londres es líder
Londres recibió la mayor puntuación por interacción cultural y se situó segunda detrás de París en cuanto a espacio y accesibilidad. La capital británica obtuvo pocos puntos por habitabilidad, superando solo a Seúl y El Cairo.

En tanto, en el rubro de economía se quedó en el tercer puesto, detrás de Tokio.
Tokio, una ciudad sustentable
La capital japonesa logró mantenerse en el cuarto puesto en el ranking general. Sin embargo, su particularidad recide en que Tokio fue la única ciudad de las cinco primeras que obtuvo una alta puntuación tanto en las categorías de economía como de medio ambiente, según el sondeo.

“A Tokio le va bien en el rubro de economía”, destacó Nagahama, aunque agregó que no hay que "dormirse" porque "se dice que China superará a Japón en PBI el año que viene".
Aspectos metodológicos
El sondeo abarca a 35 de las ciudades principales del mundo y presenta una clasificación “integral de poder”, que fue establecida por Taikichiro Mori, el fundador de Mori Building, la mayor promotora inmobiliaria no cotizada de Japón.

La clasificación se basa en las categorías de economía, investigación y desarrollo, interacción cultural, habitabilidad, ecología y entorno natural y accesibilidad. Cabe aclarar que las interacción cultural comprende elementos tales como instalaciones deportivas, restaurantes y tiendas y cuán atractivas les resultan las ciudades a los visitantes del extranjero.

El índice mide asimismo el atractivo de una ciudad desde el punto de vista de lo que llama actores mundiales y nacionales: gerentes, investigadores, artistas, visitantes y habitantes, informó la agencia de noticias Bloomberg.




jueves, 22 de octubre de 2009

0

Búsqueda de talentos

Cierto es que la “caza de talentos” ya no atañe únicamente a las prestigiosas firmas locales e internacionales de headhunting.

La crisis internacional ha obligado en parte a los profesionales de empleos tanto de empresas como de consultoras ha reinventar nuevos modos de encarar sus búsquedas de talentos en un mercado como el actual, recesivo y reticente a los grandes cambios.

Canales de reclutamiento como publicar un aviso en el diario e incluso algunos sitios de postulación online, a veces no resultan suficientes para satisfacer demandas de búsquedas específicas (especialistas técnicos, etc) de aquellas firmas que continúan apostando a la incorporación de talentos.

Incluso las mismas bases de datos refinadas de las grandes firmas de Executive Search en Argentina, ya no son garantía de éxito para seducir a recursos clave en las organizaciones, quienes pese a ser contactados y tentados con oportunidades desafiantes, eligen hoy pisar sobre terreno seguro.

La clave está no sólo en saber elegir selectiva y estratégicamente los canales más efectivos para cada tipo de perfil (por más informales y transgresores que parezcan) sino también en convertirnos en hábiles constructores y desarrolladores de nuestra red de contactos.

Para que ello suceda, es conveniente tener en cuenta algunos aspectos:

Research: es muy importante para quien deba estar a cargo del proceso explorar en profundidad la industria para la cual está trabajando y cuales son sus principales actores tanto en el mercado local como internacional.
Para ello podrá acudir a revistas especializadas, buscadores de Internet e incluso consultar a gente clave de alguna de las empresas en cuestión, logrando de esta manera comprender el negocio y sus “players”, previo al lanzamiento formal de la búsqueda.

Networking: algunas redes profesionales y sociales se han convertido hoy en herramientas fundamentales de acceso gratuito y alta efectividad para identificar quién es quién dentro de cada empresa. Convertirnos en hábiles buceadores de las mismas es un “must” al igual que saber usar sitios como LinkedIn, por ejemplo, que nos proporcionan potentes filtros de búsqueda para alimentar nuestra de base de datos.
No obstante, consideramos que la construcción de networking debería ser vista como una tarea más amplia, más profunda y más estratégica, y que requiere de nosotros, hombres y mujeres de Recursos Humanos, desarrollar competencias y emprender acciones que muchas veces dejamos en segundo plano, ocupados por lo urgente.

Necesitamos más que nunca fortalecer nuestro doble rol de consultores y embajadores de nuestras empresas. Pensamiento lateral mediante, estar atentos y saber que, cualquier contacto y cualquier momento pueden ser una oportunidad clave para fortalecer nuestro branding, dar a conocer nuestra compañía y/o identificar un potencial recurso para nuestra organización.

Participar en los foros, encuentros y exposiciones vinculados a nuestra expertise y negocio, aceptar las entrevistas de cortesía que se nos solicitan, recomendar a los talentosos, comunicar, escuchar, observar, y tejer… tejer…tejer.

Think well, talk straight: así piensan algunos referentes claves del mundo de consultoría e importantes ejecutivos de negocios también. Una vez que ha superado la primera etapa de identificar al candidato, la segunda fase, y no menos crítica que la anterior, es contar la propuesta y lograr cautivar el interés de su interlocutor.
Sepa que estas personas han sido identificadas en muchos casos como altos potenciales por su empleador, están satisfechas con su situación actual y no siempre están abiertas y flexibles a escuchar lo que uno tiene para contarles.
Es importante ser claro, transparente y asertivo en la información que uno brinda y poder comunicar lo más fiel y concisamente el proyecto por el cual fueron convocados.
Tenga siempre al alcance de la mano indicadores numéricos para dar cuenta de la magnitud de la propuesta (cantidad de empleados que tiene el empleador, volumen de facturación anual, etc) y otros datos básicos de interés como: poder transmitir la cultura de la compañía, sus valores, el por qué se genera la vacante y qué plan de carrera a priori se tiene en cuenta para el desarrollo de ese recurso dentro de la organización.

El RNT seguramente como proceso es más largo pero sin duda es más estratégico y efectivo. De nada sirve pasarse horas leyendo CVs que muy lejos están de acercarse a sus necesidades pudiendo convertirse usted mismo en un experto constructor de networking.


Fuente: www.direcciona.com

miércoles, 14 de octubre de 2009

0

El INV aplicará un sistema de premios y castigos para controlar a las bodegas

Se hará desde el 2010 gracias a un crédito del BID. Con los colores de un semáforo calificará el cumplimiento.




Desde la cosecha 2010 las bodegas empezarán a ser calificadas con un puntaje en función de su conducta a la hora de la fiscalización. Al estilo de lo que se pretende hacer con el tránsito, habrá un reconocimiento para las que acumulen puntos y castigos en el caso de las que resten como infractoras.




Con la idea de cumplir el plazo establecido, el INV empezó a ajustar un software específico para administrar la base de datos de firmas inscriptas, que se prevé tener listo a fin de año, a partir de una inversión global que, entre la implementación del sistema e infraestructura, rondará los U$S 9 millones. Una vez en marcha, la evaluación comprenderá el desempeño de cada uno durante los 6 meses previos, un modo de empezar a elaborar un legajo virtual en el que, sin embargo, la historia previa no se dejará de lado.


Por ahora, los parámetros que contendrán los rangos de puntajes son otros de los aspectos a pulir por parte del INV. Lo cierto es que por su comportamiento cada firma se categorizará utilizando los colores de un semáforo dentro de un canal verde (el equivalente a un "aprobado"), un amarillo (un control más ajustado a causa de infracciones registradas), o rojo (máximo nivel de control por acumulación de faltas, y por ende, el rango de menor puntaje), "El objetivo es desarrollar la inteligencia necesaria para controlar la genuinidad de los productos y su aptitud para el consumo.

Actualmente podría decirse que la mayoría de los casos están en un canal amarillo, pero la meta es que hacia 2020 ya no queden bodegas en un canal rojo", señaló el presidente del INV, Guillermo García.

Qué suma y qué resta

Si bien los valores para clasificar mejor o peor aún no se conocen, algunas de las pautas que se tendrá en cuenta se relacionan con lo que controlan los inspectores en los inventarios a cada establecimiento (libros, prácticas y uso de productos legales en época de elaboración, etc), y con el cumplimiento (o no) de los trámites de rigor que exige el INV (como las declaraciones juradas de existencias, por ejemplo). Una diferencia es que a partir de enero- febrero de 2010, cuando esté lista la matriz informática con la información de cada bodega, no sólo habrá multas, sino que se merituará la conducta reciente para reforzar los castigos si es necesario.

Por el contrario, quienes demuestren tener todo "en regla" estarán dentro del grupo o canal óptimo, el verde, que les significarán un tipo de control más elemental y menos periódico. Para alcanzar esa calificación, más allá de ajustarse a los requisitos, sumarán puntos adicionales las bodegas que apliquen BPM (Buenas Prácticas de Manufacturas) o un manejo favorable de recursos humanos (mejores condiciones laborales en general).

Asimismo, el futuro sistema, como en el fútbol, contempla una tabla de descensos y ascenso. "Si a una bodega ubicada en el canal verde se le detectara una infracción importante obviamente no podría seguir en ese rango", advirtió García. Por otra parte, un prontuario con hechos de reincidencia, según la gravedad de cada infracción, también tendrá "un peso importante", según García. Como paso previo, en noviembre se habilitará el link "Mis existencias" en la web del INV, para que cualquier tercero pueda consultar el volumen de uva ingresada a una bodega y los litros de vino resultantes. El INV espera la aprobación de un crédito BID por U$S 10 millones, de los cuales U$S 9 irán al llamado "Proyecto de Modernización Técnica- Operativa". Dinero que se invertirán en la construcción de más delegaciones y laboratorios móviles para todo el país.



martes, 22 de septiembre de 2009

0

Análisis via Zync

Nueva Escuela

Si estas pensando en iniciar una carrera, y tus aptitudes destacables son la creatividad, el diseño y la comunicación; sin lugar a dudas la institución para comenzar a desarrollarte como profesional en estas áreas será Nueva Escuela. Su renombrada trayectoria hace que sea el centro de arte, diseño y comunicación elegido por miles de estudiantes.

Además de brindarte calidad en el servicio que prestan, sus instalaciones son inmejorables, el edificio en si forma parte del patrimonio cultural arquitectónico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dicha instalación incluye una cómoda y completa biblioteca, salas de exposiciones y áreas recreativas.

Nueva Escuela te ofrece las siguientes carreras:

Otra información que te puede ser útil, Nueva Escuela no sólo te forma en tu carrera sino también que te orienta en tu salida laboral poniendo a tu disposición el Departamento de Desarrollo Profesional.


Y si aún te quedan dudas y no estas decidido, Nueva Escuela te invita a asistir a las Jornadas Informativas donde podrás conocer planes de estudio y las instalaciones.


No pierdas la oportunidad de desarrollarte profesionalmente en una Institución de primer nivel, visita www.nuevaescuela.net.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

0

Economía envía al Congreso el presupuesto 2010 con estimación de crecimiento de 2,5%

La inflación prevista por el ministro Amado Boudou es del 7% con un dólar a $3,95. Aseguró que la tasa de crecimiento es “conservadora” y que puede ser mayor.
El ministro de Economía, Amado Boudou, sostuvo hoy que el proyecto de Presupuesto para el año que viene que el Gobierno envió al Parlamento prevé un crecimiento de la economía de 2,5 por ciento, una inflación de 7 por ciento y una estimación promedio del dólar de 3,95 pesos.Boudou dijo a Radio Mitre que "para el año que viene, estamos previendo un crecimiento de 2,5 por ciento", aunque reconoció que esa "es una pauta conservadora". "Para nosotros es importante tener robustez fiscal", aclaró el funcionario, quien si bien indicó que la pauta incluida en el proyecto "es realista", aunque "las expectativas pueden ser mayores". Consultado sobre el superávit fiscal primario, el titular del Palacio de Hacienda señaló que "prevemos que va a ser de alrededor de 27 mil millones, es 2,7% del Producto Bruto Interno (PBI)" y destacó que "con este monto vamos a estar bien para seguir desendeudándonos". "Esta es una cifra que pensamos está muy en línea con lo que ha sucedido este año y con las perspectivas más favorables del año que viene", comentó Boudou, quien recordó que "este año habíamos hablado que habíamos podido financiar completamente los vencimientos, bueno el año que viene los vencimientos son menores y con este monto vamos a estar bien para seguir desendeudándonos en el 2010, tener crecimiento, superávit fiscal, superávit comercial y al mismo tiempo desendeudarnos".
Consultado sobre el valor que el presupuesto calcula que tendrá el dólar el año que viene, expresó que "tenemos un dólar de 3,95 pesos para el 2010, en promedio" y aclaró que "esto es muy importante para un país como Argentina, donde la gente guarda temores de otras épocas". "Ese un tema que en Argentina hay que seguir dando certezas y seguir con este esquema de tipo de cambio con flotación administrada que le ha sido muy favorable al país de 2003 a la fecha, por eso dar esta tranquilidad y esta certeza para adelante. Por eso a mi cuando esta mañana veía el numero es de 4,22 me llamaba la atención y me alertaba porque primero que no sé de donde salió, y segundo que se publiquen cosas antes de tomar vista de lo que se envío me parece que no es una buena idea", expresó el ministro.
En ese sentido, indicó que "nosotros (por los funcionarios del Ministerio de Economía) trabajamos en dar certezas como fue todos estos últimos meses, vos viste que los bonos Argentinos han tenido un comportamiento muy bueno. Por otra parte, y respecto del cierre de este año, el ministro indicó que "estamos previendo que este año va a haber un crecimiento de 0,5 por ciento, un crecimiento muy pequeño, pero en términos de lo que pasa en el mundo, la Argentina, como decimos siempre, ha ido sorteando esta crisis lo mejor posible". Sobre la inflación, comentó que para el año que viene está prevista "en el orden de 7 por ciento" y expresó que, si bien no le "gusta hacer previsiones", este año el índice de precios al consumidor cerrará "muy bien". Sobre la inflación y las mediciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), dijo que "es un tema que se viene acomodando y siguiendo, faltan tres meses".
Respecto del presupuesto, Boudou señaló que los gastos previstos suman alrededor de 300 mil millones de pesos y que se prevé ingresos por 327 mil millones de pesos, lo que arroja un superávit primario de 27 mil millones de pesos. Sobre los gastos, indicó que "básicamente (son) en jubilaciones y pensiones" ya que estos ítems "han ido creciendo estos últimos años y esta en el orden de 40 por ciento del total del Presupuesto".
En relación con el nivel de inversiones estimadas para el 2010, el jefe de la cartera económica indicó que "va a ser del orden de los 45.000 millones de pesos". Boudou sostuvo que la inversión "ha sido este año uno de los motores de crecimiento y del empleo, sobre todo en construcción y obra pública".
En otro orden, Boudou se refirió a la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y comentó que la semana que viene, en la ciudad estadounidense de Pittsburg, donde se realizará la cumbre del Grupo de los 20 (G-20), "vamos a tener reuniones con gente del Fondo". "Para nosotros es muy importante que en estas reuniones del Fondo se llegue a determinar que los países subdesarrollados van a tener 50 por ciento de los votos, en posición de igualdad con los países desarrollados". Al respecto, especificó que "si se sigue avanzando en estas cuestiones es posible que tengamos un intercambio de información, una reunión técnica", porque "nuestra relación con el Fondo queremos que sea técnica y no política".

jueves, 10 de septiembre de 2009

2

Realidad económica argentina

La realidad de la economía argentina ha venido complicándose día a día a partir del momento en el que los incipientes acuerdos de precios se convirtieron en controles, los controles en aprietes, y los aprietes en hechos.
El llamado modelo productivo basado en el tipo de cambio alto y por ende inflacionario con un superávit mentiroso provocado por la emisión monetaria para la adquisición de dólares que luego pasa al Estado vía retenciones a las exportaciones para volcarse al consumo cotidiano vía subsidios, inversiones en obras públicas o ayudas varias ha llegado hace bastante tiempo a su fin. Por eso es que el derrape inflacionario ha intentado ser cubierto en los últimos dos años y medio mediante el torpe y primitivo arbitrio de mentir en los índices de precios, incorporando al INDEC a una verdadera patota según todas las referencias críticas conocidas y jamás desmentidas con la mínima rotundez indispensable. Téngase en cuenta que cualquiera que se sienta afectado por una acusación falsa bien puede recurrir a la Justicia, lo que no ha ocurrido, demostrando al menos la cola de paja que lucen los patoteros, lo cual no podría ser de otra manera, dada la moral inherente a esos grupos.
Un interesante trabajo publicado por José L. Espert en el diario Ámbito Financiero del jueves pasado muestra algunas cifras bastante más que alarmantes.
La recaudación esperada para este año 2009 (suponemos que con los artilugios de no devolver IVA a exportadores, inventar retenciones y percepciones a no contribuyentes, y otras verdaderas tropelías a las que mansamente la población ha ido sometiéndose) asciende, en el consolidado entre nación, provincias y municipios, a unos 400.000 millones de pesos, cinco veces más que lo recaudado en el año 2002. Según Espert, la presión tributaria está en el orden del 50% si sólo se considera a quienes operan en el mercado formal. Nosotros creemos que tal presión es bastante mayor si agregamos el costo administrativo que implica para los contribuyentes la impresionante cantidad de obligaciones formales que recaen sobre ellos (regímenes de información de todo tipo y color, obligaciones como agentes de retención y de percepción, necesidad de llevar libros específicos que implican duplicar o triplicar la misma información por ejemplo el libro de sueldos-, y mil etcéteras nacionales, provinciales y municipales). A ello se suma el costo financiero de retenciones, percepciones, anticipos y demoras con motivos francamente delirantes en las devoluciones de tributos cuando éstas corresponden.
Y todavía más, ya que mientras legalmente no es posible compensar saldos técnicos a favor del IVA con otros impuestos, cuando alguna compensación por libre disponibilidad es errónea por alguna diferencia por mínima que fuere (incluso de un centavo) es necesario anularla y presentar una nueva correspondiendo abonar intereses resarcitorios desde el momento original como si la compensación nunca hubiera sido hecha y el saldo disponible a favor del contribuyente no hubiera sido reclamado y no hubiera existido hasta ese momento.
O el caso de contribuyentes agropecuarios que intentan sacar cartas de porte mediante el procedimiento afipiano de la página web al que están obligados, y no pueden. Y nadie, NADIE le da una explicación de por qué razón no pueden ya que mientras las cartas resultan autorizadas no pueden imprimirse porque no aparecen. Se dan casos en que la denominada MESA DE AYUDA deriva las causas planteadas a la oficina de DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE para que resuelva lo que la AYUDA no resuelve, y mientras tanto los granos esperan en silos para su venta. Y ni hablar de esperar una respuesta en la Agencia de la AFIP o en las tan publicitadas oficinas de gestión para el contribuyente, que no tienen pálida idea de lo que se les pide.Todo esto es carga tributaria, indudablemente. Y qué carga. Y es inmedible, inmensurable.
Bien, sigamos entonces. El déficit fiscal es estimado hoy en $ 25.000 millones sin contar los pagos de capital de la deuda pública, que se estiman en unos $ 20.000 millones. Los niveles de pobreza alcanzan al 35% o 40% de la población, por lo menos 10 puntos más que en los años de la llamada convertibilidad, antes de la hecatombe de 2001/2002, claro está.
A su vez, el Estado se ha quedado con los fondos de las AFJP y con la recaudación mensual de quienes habían elegido continuar en éstas apenas unos meses antes. También se recurre a los fondos del Banco de la Nación y del propio Banco Central para atender gasto corriente, mientras se paraliza obra pública y se intenta recomponer las relaciones con el defenestrado FMI.
El gasto público total asciende según Espert a 425.000 millones de pesos, y en su mayoría se trata del llamado gasto social, que suma unos $ 385.000 millones entre sueldos, jubilaciones, subsidios y obra pública.
Lo ocurrido con el veto al artículo 4 de la nueva ley de emergencia agropecuaria es inaudito. Mientras todos los legisladores votaron la suspensión de las llamadas retenciones a los productores de una numerosa cantidad de partidos de la provincia de Buenos Aires, el Poder Ejecutivo procedió a vetar este beneficio con argumentos infantiles, casi de escuela secundaria, entre los cuales el peor de todos y el que produce vergüenza ajena es el de que se trató de un error. La verdad es que la imperiosa necesidad de dinero y por ende de financiamiento es enorme.
Al mismo tiempo, se encara la cuestión del denominado fútbol para todos que aparte de la violación de elementales principios de un Estado de derecho le costarán al Estado según sus propias afirmaciones unos 600 millones de pesos anuales. Y queremos dejar expresamente en claro que no intentamos defender el contrato que existía entre la AFA y una empresa para la emisión del fútbol, que en muchos aspectos resultaba verdaderamente contrario a la ley de defensa de la competencia, sino que no se hubiera operado en el marco de la legalidad y denunciado como corresponde cualquier irregularidad para avanzar luego dentro del marco constitucional sobre tal contrato basándose en normas del derecho vigentes. En lugar de eso, se obró a la manera que suele hacer el actual gobierno, dando lugar a conflictos futuros que habrán de costarle más dinero todavía. Es decir, habrá de costarle al país y por lo tanto a todos los contribuyentes.
Y ni hablar del caso de Aerolíneas Argentinas, que por lo ridículo merecería un lugar en el famoso libro Guiness de los récords.Ahora bien, siempre según el análisis de Espert, las retenciones significarán en el año unos $ 36.000 millones, de los cuales unos $ 20.000 millones corresponden al agro. Si la recaudación total es de $ 400.000 millones, estamos hablando del 5% ¿Es razonable mantener una situación de conflicto que está provocando un daño enorme cualquiera sea el que tenga la razón por una cifra de esa magnitud?La marcha atrás de los recientes ajustes en la energía implica un evidente papelón por la falta de cálculo previo más que nada. Pero además significa que el Estado deberá seguir bancando el subsidio al sector energético, con un costo estimado en unos $ 500 millones. Mientras tanto el blanqueo de capitales está a punto de finiquitar constituyendo, según lo que se sabe, un verdadero fracaso.
La crisis mundial parece estar llegando a un piso. Aunque dudamos que así sea porque todo depende de lo que se haga en el futuro cercano, lo cierto es que la Argentina está fuera de cualquier cálculo razonable.
Mientras se cierne sobre varias provincias el fantasma de las llamadas cuasimonedas (que significaría un golpe verdaderamente terminal al llamado modelo productivo), la presidenta de la República les pide a los empresarios y a la población en general que no le apueste al dólar, para decirlo con recordadas palabras.
¿Es razonable o lógico pedirle a quienes se manejan en el mercado empresarial y en general a quienes en definitiva hacen negocios que sean buenos y no huyan a la moneda verde? Mientras se recurre a todo tipo de medidas que espantan al capital (controles de precios, prepotencia, abusos, no devoluciones de impuestos, nuevas cargas, etc.), al mismo tiempo la presidenta les pide que inviertan en el país. ¿No es patético?
¿Dónde invirtió la provincia de Santa Cruz las regalías petroleras que recibió en la demonizada década del 90 cuando el gobernador era el propio Néstor Kirchner? ¿No se estafó a los tenedores de bonos ajustables por CER mediante el burdo recurso de truchar las cifras de inflación mediante la felliniana intervención del INDEC? ¿No se han venido trabando exportaciones e importaciones de todo tipo y color en estos años mediante simples resoluciones o inclusive llamadas telefónicas de un secretario de Estado que asegura que él la tiene más larga según se afirma y jamás se desmiente?
¿Alguien puede suponer sinceramente que acá se invertirá porque la señora presidenta lo pide?Francamente a veces lo mejor que uno puede hacer si no tiene nada mejor para decir es callarse la boca.
Fuente: Estudio Trillo

domingo, 16 de agosto de 2009

2

Administración por objetivos

Qué es la Administración Por Objetivos



Es un sistema para que los subordinados y sus superiores establezcan mancomunadamente objetivos de desempeño, revisen periódicamente el avance hacia los objetivos y asignen las recompensas con base en dicho avance.


La APO hace que los objetivos sean operativos mediante un proceso que los lleva a bajar en forma de cascada por toda la organización. Como expone la figura debajo, los objetivos generales de la organización se traducen en objetivos específicos para cada nivel subsiguiente (división, departamento, individual). Como los gerentes de las unidades bajas participan en el establecimiento de sus propias metas, la APO funciona de la base hacia arriba y también de la cima hacia abajo. El resultado es una pirámide que liga los objetivos de un nivel con los del siguiente.







Elementos de la APO







Por lo general un programa de la APO tiene cuatro componentes:

1. La especificidad de las metas Lograr el objetivo de una manera tangible.
2. La participación en la toma de decisiones El gerente y el empleado toman decisiones mancomunadas y se ponen de acuerdo en la manera de alcanzarlas.
3. Un plazo explicitoCada objetivo tiene un plazo determinado. Normalmente, el plazo es de tres meses, seis meses o un año.
4. Retroalimentación acerca del desempeño En un plano ideal, esto se logra proporcionando a las personas retroalimentación constante, de modo que puedan ponderar y corregir sus propias acciones.

lunes, 10 de agosto de 2009

0

Más de 20.000 personas, a punto de "barrer" el cupo de créditos hipotecarios oficiales

Según datos adelantados desde el Banco Hipotecario a iProfesional.com, a menos de tres meses del lanzamiento, la fuerte demanda hizo que el monto previsto para este año y el próximo esté a punto de agotarse. Qué destino tuvieron, cuál es el costo del m2 de construcción y los precios para viviendas.






A comienzos de 2009, en plena crisis mundial, el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner lanzó una amplia batería de planes para impulsar el consumo y sostener la alicaída actividad productiva.

Así, a partir de fondos de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), el Ejecutivo se dispuso financiar un amplio abanico de productos que incluía autos, bicicletas, heladeras y calefones. Incluso, la jugada fue más allá y se agregaron servicios, como el turismo. A pesar de las sumas de dinero destinadas a financiar el consumo, los planes oficiales pasaron sin pena ni gloria.





Algunos créditos ni siquiera motorizaron el 10% de las ventas que se pretendían y otros, como el de los 0 kilómetro, aún están poniendo primera.





En este contexto marcado por el poco interés de la sociedad a contraer nueva deuda, el único plan de créditos que fue bien recibido fue el de los hipotecarios.





En una fase inicial el Gobierno canalizó, a través del Banco Hipotecario, un desembolso de u$s300 milllones, para ofrecer préstamos destinados a la compra, construcción y ampliación de viviendas. Agotado ese stock, el Ejecutivo debió adelantar el desembolso de los montos planificados para 2010 y 2011, de u$s600 millones cada uno, es decir, un total de u$s1.500 millones para los tres años.





El dato para destacar es que el nivel de demanda ha sido tal, que los fondos disponibles para todo este año y el que viene ya estarían prácticamente adjudicados.





En efecto, según datos del Banco Hipotecario, 17.000 personas ya fueron precalificadas para hacerse de los créditos. “Para la primera etapa, la ANSES anunció que adelantaba el presupuesto dispuesto para todo el programa, como para que no haya problemas de cupos”, explicaron fuentes de la entidad a este medio.





Radiografía de los beneficiados





De acuerdo a la información brindada por el Banco Hipotecario a iProfesional.com, hay 17.000 carpetas precalificadas. A las mismas deben sumarse un total de 3.395 solicitudes, que ya han sido aprobadas - o están en proceso de preaprobación - por un total de 540 millones de pesos.





Es así como, en conjunto, ya suman más de 20.000 los beneficiarios del plan oficial.





En cuanto al destino de los préstamos, aquellos destinados a la construcción se llevan la mayor parte, especialmente en el interior, donde teniendo en cuenta que la disponibilidad de terrenos es mayor que en Capital Federal, un 70% de los interesados pidió el dinero para ese destino.

¿Cuál es la tasa ideal?

En este contexto, las oportunidades quedan restringidas, básicamente, a las opciones que brinda el Hipotecario.Sin embargo en el sector también consideran que la TNA que va de 10% a 15% según el destino, con un CFT de 20%, sigue siendo elevadas para comprar un vivienda.

Es por eso que en la Asociación de Empresarios de la Vivienda, están trabajando en una propuesta que contemple esa disminución.

En tanto, miles de personas esperan la aprobación definitiva para acceder al préstamo del Hipotecario, mientras que otras deberán aguardar una nueva etapa.

Un mercado golpeado

Las estadísticas del colegio de Escribanos de Capital indican que la comercialización de inmuebles bajó casi 40% en el primer semestre. De esta manera, de las 33.000 operaciones registradas en 2008 se pasó a unas 20.000 en igual período de este año. Según las fuentes consultadas, no se espera un cambio de tendencia para el segundo semestre del año y, para los economistas, el sector puede sufrir aún más como consecuencia de una baja de la obra pública, que es una fuerte impulsora de la actividad.


Fuente: Infobae Profesional

sábado, 11 de julio de 2009

0

Actualidad Económica

Luego de la derrota política del oficialismo en las últimas elecciones, vienen produciéndose cambios en la estructura del elenco gobernante de manera vertiginosa. Modificaciones y renuncias que van produciéndose sin solución de continuidad, y nadie tiene muy en claro el verdadero sentido de los cambios, y mucho menos su efectividad.
La convocatoria al diálogo formulada por la presidenta de la Nación a pocas horas de haber producido lo que se dio en llamar, muy justamente, el enroque de funcionarios, se parece bastante a anteriores llamados a la institucionalidad o también a la denominada transversalidad . Es decir, si convierte en una intrascendente demanda para lograr un aporte que decididamente será rechazado por cuanto la estructura absolutamente maniquea y descalificatoria asumida desde sus comienzos por el matrimonio Kirchner no tiene, en nuestra modesta opinión, posibilidad de retorno. El diálogo es una actividad normal en una democracia que más o menos se precie. Que un gobierno se hubiera sostenido sin él a lo largo de 6 largos años es bastante más que llamativo. Por lo demás, debemos decir que lamentablemente estos llamados a diálogos nos recuerdan los tristemente célebres llamados que hacían los gobernantes de facto durante los regímenes militares.
Creemos, un poco filosóficamente, que hay personas en el mundo con las que el diálogo es imposible en cualquier frente que sea. Por diversas razones. Puede ser cerrazón ideológica, capricho, maniqueísmo o ese simple sentimiento de omnipotencia que pone al gobernante en propiedad de la ética y el patriotismo. Y estamos convencidos de que entre tales personas está, sin duda, el matrimonio Kirchner. ¿Qué otra cosa puede caberle al resto del arco político sino la diatriba, la descalificación, el insulto y hasta la acusación bastarda de golpismo?
Una persona que asume cada discurso político como una especie de sermón desde un púlpito desde donde le dice no ya a los argentinos, sino al mundo entero , dónde están las bondades y las maldades de los seres humanos, y del lado de quién habrán de estar para pasar a ser lo elegidos, es una persona que no está en condiciones de dialogar. Absolutamente no.
Por lo tanto decimos esto antes de tirar algunas cifras y observar algunas realidades económicas, con el objeto de poner primero los jugadores en la cancha para luego introducir la pelota.
Ahora introduzcamos pues, la pelota.
El ministro de economía de facto es, sin duda ninguna y dicho por todo el mundo, Néstor Kirchner. Por lo tanto todo cambio en ese ministerio no es más que un revoque absurdo e inconsistente que no puede provocar sino desazón. Agreguemos además que no se trata siquiera de no tener un ministro de economía, o de tenerlo y que éste sea más o menos bueno, más o menos eficiente. Se trata de que tenemos un ministro de economía de facto que no tiene la menor idea del manejo de la economía, que es como tener al frente de una operación a corazón abierto a un carpintero o a un dentista (sin pretender despreciar tales nobles oficios, o cualesquiera otros). No es que tenemos a alguien cuyas ideas no compartimos, sino que tenemos a alguien que no sabe un carámbano y se mete y decide todo, provocando los desastres que ha provocado en tan poco tiempo.
La figura de Guillermo Moreno es la demostración palpable de esta patética caricatura. Moreno es un patotero inimputable colocado en esa función por el ministro de economía de facto y sostenido en ese cargo para dibujar índices, decir guarangadas, apretar gente, mostrar armas y asegurar, cual estúpido representante del machismo más infantil, (dentro de un gobierno cuya presidenta confunde género con sexo y pretende utilizar un lenguaje sexista que intenta abolir ridículamente el nombre epiceno), que él la tiene más grande.
¿Cómo va a hacer el país para mantener el volumen de recaudación para hacer frente a las obligaciones y mantener un cierto crecimiento del PBI? ¿Cuál será la política a seguir?
La verdad es que en estos momentos no lo sabemos. Existen indicios claros a partir de lo ocurrido hasta ahora. Resolución 125 sobre retenciones, modificación del régimen de afiliación al sistema jubilatorio primero y apropiación de los fondos de las AFJP después, blanqueo generoso y amplio de capitales y moratorias impositiva y previsional, no devolución de impuestos a exportadores con argumentos triviales e insostenibles para mejorar la recaudación mediante ardides morenistas, etc.
Hoy en día se suceden toda clase de rumores respecto de aumentos de encajes bancarios para que el gobierno pueda tomar fondos, traspaso de utilidades del Banco Central, intento de gravar determinadas operaciones financieras, y un sin número de etcéteras tales como ajustes de tarifas, eliminación de subsidios, sostenimiento de la prohibición de ajustar por inflación balances de empresas para cobrar impuesto a las ganancias sobre utilidades inflacionarias (es decir, ficticias) etc.
Desde algunos organismos internacionales se ha mencionado nuevamente la posibilidad de un default. Esencialmente porque si bien la situación no es dramática todavía, nadie tiene muy en claro de dónde se obtendrán los fondos para afrontar los vencimientos de deuda que de aquí a fin de año significan unos 13.500 millones de dólares.
Se habla de vender las acciones en poder de la ANSES luego de la apropiación. Esos serían unos 2.500 millones de dólares. También de cerrar más y más importaciones para generar superávit comercial a costa de la parálisis tecnológica e industrial y finalmente el deterioro de exportaciones, y, en general, los elementos que comentamos más arriba: más impuestos, obligaciones de prestar a los bancos, etc. Y la frutilla de la torta, claro está: la devaluación. A la cual hay que decirlo se le opone una cierta rigurosidad monetaria por parte del Banco Central. Con lo cual no sería de extrañar que en el corto plazo tengamos también allí un cambio de guardia.
En este marco de la situación se intenta un diálogo en el cual se ofrece por ejemplo volver a reunirse con las entidades agropecuarias pero no para hablar de retenciones. Si tomamos este tema a guisa de ejemplo podemos colegir que cualquier reunión que se haga con políticos opositores será para hablar de determinados temas, y no de todos. No, por ejemplo, de este tema de las retenciones. En otras palabras, el matrimonio gobernante dictará la agenta.
¿Será entonces un diálogo? ¿O será más bien como esas penosas conferencias de prensa a las que tanto miedo les tiene el matrimonio presidencial donde se pregunta y no se repregunta y donde el presidente de facto puede llegar a responderle a un movilero a vos te manda De Narváez así que no te contesto?
Estamos ante una encrucijada de proporciones. La Argentina no existe hoy casi en el mundo. La producción agroindustrial ha venido descendiendo de manera estrepitosa, por decisiones políticas y por factores climáticos. La insólita alusión a El Calafate de parte de la señora presidenta en punto a lugares donde el oficialismo había ganado las elecciones cuando en realidad debería haber asumido la derrota y felicitar a los ganadores es de una elocuencia estremecedora. Esta gente no está en condiciones de dialogar y lo decimos con todas las letras.
Ni la señora, ni su esposo están en condiciones de dialogar con nadie. NI siquiera con un movilero de un canal de televisión, a menos que se trate de un programa cómico que se especializa en bajar línea descaradamente. Esta es la verdad de a puño. O sea que salvo que una especie de nube milagrosa descienda de los cielos y arrime un poco de cordura allí donde no parece haberla habido nunca, no habrá diálogo.
Pero no queremos terminar esto únicamente con la pálida. Digamos entonces también qué vemos respecto del futuro cercano. El matrimonio presidencial se verá presionado por la situación, en especial se verá presionado por los propios compañeros de ruta. Serán los propios justicialistas los que exigirán cambios, arreglos, cordura.
Y la cuestión no habrá de demorarse. Para que las cosas empiecen a funcionar no puede pasar mucho tiempo.
Por ahora, los retoques gatopardistas pueden ser una especie de intento de patear para adelante. Pero el viento viene en contra y la pelota no tardará en detenerse.
Estamos, reiteramos, en una encrucijada de enormes proporciones. Una encrucijada que interpretamos como final.
Esperemos que el país tome el camino correcto. No habrá mucho tiempo para hacerlo.
Fuente: Estudio Trillo

viernes, 10 de julio de 2009

0

The Economist critica el manejo de la crisis sanitaria en la Argentina

El semanario inglés The Economist publicó ayer un durísimo artículo en el que critica al Gobierno argentino por el manejo de la crisis sanitaria. Entre la serie de cuestionamientos, plantea por qué la gripe causa más muerte en Argentina que en Chile.
En Argentina, el 2,4% de los casos terminaron en muertes, mientras que en Chile sólo murió el 0,2%, recalca el artículo, y explica la diferencia del manejo de los dos países, como que los servicios de emergencia de Chile están organizados y centralizados mientras que en Argentina no: "Las políticas de salud como los presupuestos están en manos de los gobiernos provinciales", lo que significa que "los funcionarios casi no hablan entre ellos, tienen diferentes objetivos y presupuestos". Incluso en "Brasil, un país federal como Argentina, el Ministerio de Salud emite directivas a nivel nacional", dice The Economist. También habla de "una respuesta lenta" del Gobierno ante al crisis: "Algunos médicos lo acusan de no actuar deliberadamente frente al brote hasta después de las elecciones legislativas del 28 de junio". Y asegura que la ministra de Salud, Graciela Ocaña, renunció luego de los comicios porque no atrasaron la votación como ella había pedido.
Además, The Economist critica que en Argentina aún no se haya declarado la emergencia sanitaria a nivel nacional: "La respuesta de Chile parece haber sido más rápida, mejor coordinada y decisiva. El mismo día que la Organización Mundial de la Salud elevó el nivel de alerta en abril, Michelle Bachelet, la presidenta de Chile, reunió un comité de expertos para discutir la amenaza". Señalan que el hecho de que la presidenta trasandina sea médica, "debe haber ayudado" y marcado una diferencia.
Fuente: Clarín

sábado, 4 de julio de 2009

0

Qué se debe tener en cuenta para mejorar las finanzas personales?

En tiempos de crisis, una sana administración financiera no sólo es necesaria para las grandes corporaciones, sino también para las personas. Cinco consejos de los expertos que se deben seguir y qué cosas no se tendrían que poner en práctica. Cómo hacer más efectivo el uso de las tarjetas de crédito.



Los movimientos de los mercados no sólo afectan a las grandes empresas y a los corredores de bolsa. También inciden sobre aquellas personas que cuentan con un ingreso y buscan generar un algún tipo de ahorro para el futuro.

Pero desde que se desató la crisis, que envolvió a los mercados financieros internacionales, esta posibilidad se ha complicado, a la vez que se ha producido un aumento del costo del dinero, lo cual atentó contra los niveles de consumo.

A pesar de que los alicaídos portafolios de los inversores lograron recuperarse, a partir de abril de este año, en muchos casos continúan seriamente dañados por el mal desempeño de los mercados locales y mundiales en los últimos 18 meses.

Es en estos tiempos complicados, cuando cada inversor debe plantearse cuál es su real situación financiera. Es una gran tentación pensar que las cosas nunca mejorarán, pero si la historia nos enseñó algo es que nada dura para siempre.
Consejos financieros en tiempos de crisis
Al evaluar alternativas surgen diversos caminos. Están comenzando a verse indicios de que lo peor ya pasó. Por ejemplo, algunas acciones muestran recorridos interesantes, al igual que los títulos públicos, en tanto que el refugio en el dólar es siempre una alternativa válida y los plazos fijos ayudan al menos a cubrirse de la tan temida inflación.

No obstante, a la luz de los resultados de los últimos comicios legislativos, surgen numerosas dudas sobre lo que puede ocurrir con la economía durante el segundo semestre del año. Es por ello que, para transcurrir este primer tramo sin mayores sobresaltos, sería conveniente aplicar algunas de las estrategias planteadas por Dave Kansas, director del sitio Web FiLife y asociado a The Wall Street Journal.

Kansas considera fundamental para mantener la calma, y concentrarse en uno mismo, tomar en cuenta cinco sugerencias que definitivamente se deberían seguir y otras cinco cosas que no se deberían hacer:

- Qué hacer:

1. Reduzca su deuda más costosa. En un contexto de crecimiento económico sostenido, tal como el vivido en nuestro país en los últimos cinco años, es muy probable que se haya registrado un importante incremento en el saldo de las tarjetas de crédito y otras deudas. En momentos en los que los ingresos no acompañan a la inflación, esos excesos penden sobre nosotros como la espada de Damocles.
Lo primero que se debe hacer es tratar de renegociar esa deuda onerosa, incluso, antes de pensar en alguna forma adicional de ahorro. Una estrategia inteligente es plantear la cancelación parcial de la deuda o la extensión de los plazos, para aliviar la salida permanente de fondos.
2. Ajústese a un presupuesto. El ahorro debe ser un tema central y excluyente en momentos difíciles. Ello significa ajustarse a un presupuesto, medir con exactitud lo que gasta y buscar formas de ahorrar dinero. Probablemente esté comiendo fuera de su hogar más de lo que se da cuenta, o no racionaliza el uso de la energía, por ejemplo.
Ajustarse a un presupuesto es una disciplina de la que muchos se han olvidado y debería ser redescubierta. Así por ejemplo, para el Centro de Educación al Consumidor (CEC), la precaución y el sentido común son atributos a poner en práctica ahora más que nunca.Desde esa organización, consideraron que “estas son épocas de comprar poco, lo necesario y buscar las distintas alternativas que da el mercado. Evitar adquirir aquello que sabemos que no podemos afrontar”. También advirtieron que “no es tiempo de créditos personales o créditos hipotecarios, son tentadores pero en tiempos de incertidumbre no sabemos a futuro los intereses que cobrará el banco”.
En Internet existen numerosos sitios que ofrecen consejos para planificar los gastos y encontrar formas de ahorrar dinero. Algunos de ellos cuentan con comunidades virtuales activas donde se tratan varios temas de finanzas personales. Cuando uno se dispone a modificar sus hábitos de consumo, puede ser muy útil hablar con otras personas que están haciendo lo mismo.
3. Protéjase contra la inflación. Pese a que es parte de la vida de los argentinos, actualmente, la inflación no es un tema que preocupe demasiado, pero muchos analistas creen que se convertirá en un problema en el mediano plazo.
Ante la posibilidad de que la suba permanente de los precios vuelva al centro de la escena, es conveniente tomar medidas para cubrirse de este flagelo. Lamentablemente en nuestro país no existen instrumentos ajustados por el aumento de los precios, pues en condiciones normales es el canal más adecuado para evitar la pérdida del poder adquisitivo.
Ante esta situación, la cobertura tradicional es el dólar y en forma paralela los plazos fijos. En lo que va del año, la divisa estadounidense creció por encima de la inflación y las colocaciones en bancos prácticamente están en línea con las estimaciones privadas de la “inflación real”, más allá de lo que publica el INDEC.
4. Si opera en bolsa, tenga una estrategia bursátil. Para quienes incursionan en los mercados bursátiles y de bonos, a pesar del reciente aumento en sus precios, los inversores se mantienen cautelosos respecto del futuro de la bolsa. Si bien no es recomendable tirarse de lleno a esta actividad, es conveniente mantener un enfoque diversificado entre acciones, bonos y efectivo.
Y esto, especialmente para aquellos para los cuales la jubilación se acerca sin prisa pero sin pausa, es sumamente útil definir la proporción ideal de esa cartera de inversiones.
5. Preserve lo que tiene. Una de las lecciones que se puede extraer de los últimos años es que intentar ganancias rápidas en el mercado bursátil o hipotecar su casa no son las mejores formas de conseguir efectivo. Si se actúa con prudencia, los más adecuado es contar con una estrategia para conservar las ganancias obtenidas. Además de diversificar los activos, también es conveniente mantener una diversificación en el mercado bursátil. Y siempre guardar un fondo de emergencia en algún lugar seguro, como por ejemplo plazos fijos o moneda extranjera. Los especialistas recomiendan reservar el equivalente a seis meses de ingresos que ayudarán en caso que la persona se quede sin trabajo.
-Qué no hacer:
1. No entierre su dinero. Tal como están las cosas, puede parecer demasiado atractivo renunciar por completo a cualquier tipo de riesgo financiero. En buen romance, meter todo el efectivo bajo el colchón o en la caja de seguridad. Esto podría extenderse incluso a los ahorros en moneda extranjera.
El temor a que el sistema financiero vuelva a entrar en crisis, la incertidumbre sobre el mercado bursátil y un entorno pesimista ha llevado a muchos inversionistas a pensar que ésta es la alternativa más inteligente. Pero en realidad no es así. Un exceso de temor puede costar caro, más en un contexto inflacionario.
2. No vaya detrás de la rentabilidad. Esto puede ser una gran tentación en cualquier mercado, pero especialmente hoy en día. Los bonos tuvieron un gran rendimiento en los últimos tiempos, pero algunos analistas creen que quizás estén generando una burbuja que puede estallar en algún momento.
En resumen, no es conveniente comprar en forma exagerada aquellos activos que ya han registrado un desempeño tan sobresaliente. Lo más probable es que la fiesta esté cerca de terminar y que la mayor parte de las ganancias ya se han cosechado. Eso podría orientar la cartera de inversión de forma muy pronunciada en una sola dirección, volviéndola demasiado expuesta a una toma de ganancias de aquellos activos que venían teniendo un gran desempeño.
3. No hay que abandonar la diversificación. En tiempos de indefiniciones los inversores suelen generar cierto deseo por mantenerse bajo resguardo e incrementar su tenencia de efectivo. Esta clase de comportamiento realmente es igual que ir detrás del desempeño. Lo conveniente es ser disciplinado.
Mantenerse fiel a una estrategia diversificada y volver a equilibrar los activos cada año para reducir su exposición a las acciones cuyos precios suben mucho más rápido que el promedio del mercado.
4. No hay que dejar de ahorrar para la jubilación. En tiempos difíciles, las personas suelen concentrarse sólo en lo que está delante de cada una de ellas: las cuentas por vencer, la caja de ahorros y lo que pasa día a día. Pero todos por igual querrán jubilarse en algún momento, así que eso significa que se debe mantener cierta disciplina para ahorrar para cuando llegue ese día.
Es importante analizar la estructura de ahorros destinados para la jubilación y asegurarse de que los activos estén diversificados y balanceados. Ignorar los ahorros —o dejar de aumentarlos— causará problemas cuando quiera dejar de trabajar.
5. No ignore el sentido común. Muchos de los problemas recientes se deben a la falta de sentido común. En todas partes surgieron estafadores que prometieron rendimientos excesivos y engañaron a muchos inversores. Para muchas personas, ciertos mercados como el bursátil y el inmobiliario en menor medida, eran apuestas en las que nunca podrían perder. Otros gastaron mucho más de lo que podían permitirse.Las finanzas personales, en última instancia, se reducen a tener sentido común. Es imprescindible eliminar la deuda de alto costo y ajustarse a un presupuesto. Es fundamental ahorrar para la jubilación, y asegurarse de poder pagar la casa en la que se vive.
En conclusión: hay que ser prudente, ahorrar e invertir en forma sensata. Volver a estas nociones básicas nos ayudará a todos a reconstruir nuestros ahorros, muchos o pocos, y encaminarnos hacia una época mejor.
Tarjetas de crédito: cómo manejarse en tiempos difíciles
Según informa el Banco Central, al mes de marzo existían 11,8 millones de usuarios de tarjetas de crédito. Esta cifra es sensiblemente menor a la registrada un año atrás, lo que muestra que el ciclo de fuerte expansión de los últimos años no sólo llegó a su fin sino que empezó a recorrer el camino inverso.
En forma paralela a esa declinación es manifiesto el incremento de la mora de las familias, por lo que también es conveniente tener en claro algunas precauciones sobre el particular.
En tal sentido, es conveniente que para evitar gastos innecesarios, informarse sobre costos y tasas de interés, revisar siempre los resúmenes de cuenta, cubrir puntualmente los pagos y antes de elegir un plástico comparar entre las opciones disponibles. Otros aspectos a tomar en cuenta, según el CEC, son:
1 - Comparar las opciones. No todas las tarjetas cuestan ni ofrecen lo mismo. Generalmente los usuarios privilegian cuestiones subjetivas, como la marca o el banco emisor. Pero también hay cuestiones objetivas (tasa de interés, gastos administrativos). En el mercado local el costo de financiarse con tarjeta puede ir del 19% al 65% anual dependiendo del plástico. Claro que cuando mejor historial crediticio tenga, mejores condiciones de financiación le ofrecerá su banco.
2 – Cómo y cuándo usar una tarjeta. Siempre se debe elegir la que mejor se ajuste a la propia capacidad de pago y a las necesidades financieras.
3 – Evitar las tarjetas innecesarias. Muchas veces las entidades bancarias realizan promociones que incluyen la emisión de tarjetas en condiciones “ventajosas” para tentar a los clientes, como por ejemplo, renovación gratis de por vida, bonificación de ciertos gastos, adicionales sin cargo.
Si bien en primera instancia contar con una tarjeta adicional puede brindar una fuente alternativa de financiación, con el tiempo puede afectar la capacidad de pago del cliente.
4 – Cancelar las tarjetas que no se van a usar. Quien reciba una tarjeta que no solicitó debe tener en cuenta que está prohibido el envío de tarjetas que generen algún cargo sin requerimiento previo del consumidor. De todas formas, si confirma que se quedará con un plástico, sepa que tarde o temprano deberá pagar por él.
5 – Informarse bien. A la hora de aceptar una tarjeta, es vital tener en cuenta los siguientes aspectos:
Tasas de interés.
Comisiones.
Costo financiero total.
Respaldo en caso de robo o extravío.
Seguros asociados.
Importe que se cobra habitualmente por pagos atrasados.
Comisión que cobra por retiro de efectivo en un cajero automático con tarjeta de crédito.
Otros.
6 - Evitar hacer gastos extra o realizar compras que pueden realizarse en efectivo. Parece una obviedad, pero a veces lo obvio es lo que más se descuida. Cuando se comienza a utilizar la tarjeta para el consumo diario, se puede acumular una deuda que después puede resultar difícil de pagar.
7 - Cubrir puntualmente los pagos. Cada vez que se deja de abonar a tiempo la deuda, los bancos suelen cobrar intereses por pagos atrasados y esto puede derivar en un registro en bancos de datos.
8 - Abonar más del mínimo. Un pago por encima del monto mínimo mejora el saldo de la cuenta y reduce el plazo de la deuda. Esto además ayuda a mantener el control de las finanzas.
9 - Revisar siempre el saldo de cuenta y conservar los comprobantes. En caso de encontrar errores u omisiones en su resumen, el cliente tiene hasta 30 días para comunicarse con su banco y arreglarlo.
10 - Denunciar siempre la pérdida, robo o extravío. Hay que tener en cuenta que el seguro contra robo se activará a las 0.00 horas del día en que se hizo la denuncia respectiva, por lo que es importante que ni bien se detecte que el hecho, se lo denuncie.